Hit enter after type your search item
Home / recetas / Receta de kimchi coreano

Receta de kimchi coreano

El plato estrella de la gastronomía coreana

Al igual que la paella española es conocida como el plato estrella de nuestra gastronomía en todo el mundo, el kimchi es, sin duda, la receta por excelencia de Corea. Aunque en este caso, no es un plato principal, sino una guarnición que acompaña a sus platos a diario. De hecho, en ningún hogar coreano falta un refrigerador especial que sirve única y exclusivamente para almacenar el kimchi que hacen en cantidades industriales una vez al año. Curioso, ¿verdad?

Otra curiosidad es que en Corea, en vez de decir «patataa» a la hora de hacer una foto, dicen «kimchiiiii»… Así que ya podéis imaginar lo importante que es este alimento para ellos.

Pero... ¿Qué es el kimchi?

El kimchi es una receta de col china fermentada, normalmente acompañada de otras verduras, con una salsa muy sabrosa, salada y picante ¡Así de sencillo! Por lo que es perfecta para dar un toque de sabor a cualquier plato. 

¿Te haces unos lomos o una pechuha de pollo a la plancha? Acompáñalos con kimchi y pasará de un plato soso o insípido a uno lleno de sabor y contrastes, además de aportar distintas vitaminas y probióticos  a nuestro organismo, ¡Todo ventajas! 

Ingredientes

Debo advertir que normalmente el kimchi lleva unas cucharadas de salsa de pescado… Como yo no lo consumo he optado por cambiarlo por salsa de otras vegana (que está hecha a base de shiitakes) por lo que este es un kimchi 100 % vegano 😄.

Antes de nada, os recomiendo comprar un tarro de cristal con cierre de clip para asegurarnos de que fermente la col china.

Paso 1: La col china

col china para kimchi

Lo primero es hacerte con una col china, por suerte, no es tan difícil de encontrar como otros productos asiáticos En el Carrefour o Alcampo puedes comprarla sin problema. 

Como era la primera vez que hacía kimchi compré una grande, pero no me atreví a comprar una segunda por si la liaba en el proceso. Hace ya unos años que intenté hacer chucrut (la col fermentada típica de Alemania) y fue un absoluto desastre. Por suerte, ¡este no ha sido el caso!

 

Corta la col china en cuartos, en el vídeo más abajo podrás ver como hacerlo para que no se te desarme. 

Después lávala y ve separando hoja por hoja, echando abundante sal entre cada una de ellas y déjala reposar 1 hora en un recipiente grande. Una vez pase el tiempo, añade agua hasta cubrirlas y un buen puñado de sal sin miedo y déjala otras 6-8 en esta salmuera. 

col china cortada a cuartos para hacer kimchi

Las hojas de col china, en crudo, se parten con facilidad al doblarlas. Por el contrario, cuando haya transcurrido este tiempo podrás doblar el cuarto de col perfectamente, es entonces cuando sabrás que está lista para ser kimcheada.

Paso 2: La salsa de kimchi

He de decir que miré muuuchas recetas de kimchi y no vi dos iguales, y algunas ni parecidas. Yo he hecho una mezcla con los elementos más comunes y los que he pensado que pondrían quedar mejor para mi gusto.

Ingredientes 
  •  Cuatro ajos.
  • Media manzana.
  • Una cebolleta.
  •  Un trozo de jengibre.
  • Agua.
  • Tres cucharadas de harina de arroz glutinoso.
  • Dos cucharadas de gochugaru (aunque yo he usado gochujang).
  • Una cucharada de salsa de ostras vegana (en lugar de la salsa de pescado).
  • Un nabo.
  • Una o dos zanahorias según tamaño.
  • Dos cucharadas de salsa de soja.

La pasta de ajo y jenbibre

pasta de jengribre, ajo, cebolleta y manzana, para hacer kimchi coreano

En una picadora vamos a poner los ajos y el jengibre pelados, una cebolleta y media manzana y lo vamos a picar hasta que quede echo una pasta homogénea y lo pasamos a un cuenco grande.

Nota: En vez de la manzana, una muchacha que tiene una suegra coreana, me dijo que en su hogar utilizaban una pera… No lo he probado pero sin duda la próxima vez lo haré de esta forma a ver qué tal.

 

El nexo de unión: la harina de arroz glutinoso

mezcla de agua con harina de arroz glutinoso

La receta de la salsa de kimchi lleva muchos ingredientes, como habrás podido comprobar, por lo que necesita algo que los una a todos. Por eso se usa esta masa, que se hace poniendo un litro de agua y tres cucharadas de harina de arroz glutinoso en un cazo y removiendo hasta que quede una textura cremosa y brillante, como puedes ver en la foto.

Para una col con que añadas la mitad de estas cantidades es más que suficiente. Pon dos cazos de sopa en el bol donde teníamos la otra pasta y vamos a añadir el resto de ingredientes.

Paso 3: Con las manos en la masa

Ahora toca mancharnos las manos un poquito, aunque si lo prefieres, puedes usar unos guantes de cocina.

Cogemos la col china que teníamos en salmuera (os acordáis de ella?), la vamos a enjuagar bien con agua y la secamos con papel de cocina. 

Coge uno de los cuartos, y sumérgelo en nuestra súper salsa de kimchi. Ve separando hoja por hoja, asegurándote que quede perfectamente bañada hasta el último rincón y ve metiéndolo en el tarro donde vayas a conservarlo.

 

bote de cristal para fermentar el kimchi

Es muy importante que procures aplastar bien la col para evitar que se formen burbujas de oxígeno y estropeen todo nuestro trabajo. Repite el mismo proceso con los otros tres cuartos y cuando estén todos bien impregnados de kimchi y en su recipiente hermético, añade un poco más de salsa para que la col quede bien tapada por esta y ciérralo bien.

Ahora lo único que queda es esperar a la fermentación. Deja el bote en un lugar oscuro entre 3 y 6 días (cuantos más días, más fuerte será el sabor del kimchi).

 

¿Cómo saber si el kimchi ha fermentado? 🤔

Pues bien, una vez que abras el bote, fíjate bien si salen burbujitas desde el fondo, como en el vídeo. Si es así, ¡felicidades! misión cumplida. 

Empieza a disfrutar de tu kimchi con cualquier plato. Lo bueno de esta receta, es que puedes dejar el bote en el frigorífico durante meses y no se echará a perder, por lo que puedes guardarlo como guarnición para los días o los platos que a ti más te apetezcan.

Vídeo resumen de la receta de kimchi coreano

  • Facebook

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar