Hit enter after type your search item
Home / Recetas veganas y vegetarianas / Comida Vegana / Receta de ramen vegano de setas

Receta de ramen vegano de setas

¿Quién dice que un ramen vegetal no puede estar lleno de sabor?

La verdad es que mi pasión en esta vida son las setas (y por supuesto el queso) y quería probar a hacer un ramen vegetariano con todo el sabor de un ramen tradicional… Así que hice un caldito con un mix de setas y verduritas y mariné las setas al estilo coreano y el resultado fue increíble.

Así que hoy os dejo uno de los mejores ramen que he probado, sin una pizca de carne.. ¡perfecto para veganos y vegetarianos!

Ingredientes para nuestro ramen vegetariano de setas

receta de ramen de setas vegano o vegetariano

En primer lugar voy a decir que esto no es publicidad ninguna. Yo vivo en Jaén capital y aquí no hay oferta de alimentos asiáticos. Así que para adquirir enokis me veo obligada a pedir a esta tienda, laumont shop. Como me cobran el envío pues suelo pedir más cositas y me pedí este pack exótico.

Pero bueno la receta se puede hacer con las setas que tengas, te apetezcan, te den la gana… En este caso fueron: shimeji blancas y marrones, enokis y shiitakes  deshidratadas.

Ingredientes para el caldo:

  • Setas shiitake deshidratadas.
  • La parte verde de una cebolleta.
  • Unas rodajas de jengibre.
  • Setas shimeji marrones.
  • Setas shimeji blancas.
  • La piel de una zanahoria.

Para el tare:

  • 30 ml de salsa de soja.
  • 1 cda azúcar moreno.
  • 15 ml de mirin.
  • 15 ml de sake.
  • La parte verde de una cebolleta.
  • Un ajo.
  • Una rodajita de jengibre.

Tiempo de elaboración

1 hora

Raciones

2 raciones

Dificultad

Medio

Modo de elaboración

Primero, el caldo de ramen vegano

Mucha gente te dirá que un buen caldo de ramen tiene que tener carne y tiene que estar cociendo horas y horas… pero es todo mentira y hoy te lo voy a demostrar. Así que vamos allá…

Pon a cocer las setas shiitake deshidratadas (si son normales no pasa nada,, pero las setas secas suelen dar mucho más sabor y umami a los caldos y en este caso, es recomendable utilizarlas), la parte verde de una cebolleta y unas rodajas de jengibre y déjalo todo cocer durante 15 minutos. Después añade unas setas shimeji marrones, blancas y la piel de una zanahoria y déjalo otros 15 minutos. Con esto harás la base del caldo de ramén y la verdad, no echarás en falta nada de la carne.

 

Marinamos las setas dar un extra de sabor

Este paso es opcional, pero te lo recomiendo 100%. Saca las setas y ponlas en un cazo o sartén con un poco de aceite para que se sofrían un poco y queden bien crujientes.

 

setas marinadas para ramen vegetariano

Y vamos a añadir una salsa hecha con:

  • 3 cdas de salsa de soja.
  • 1 cda pequeña de  azúcar (yo suelo usar moreno)
  • 1 cda de  gochujang.
  • 1/2 cda de harina de arroz o maicena. 
  • Un poco de agua caliente para que se disuelvan todos los ingredientes y se mezclen bien. 

Este marinado es una versión de una de mis recetas favoritas,  las enokis con salsa corenada.  

Esperamos hasta que la salsa esté densita y caramelice un poco y cortamos el fuego. Esto hará que las setas tengan un súper sabor extra. Si no tienes a mano el gochujang o gochugaru, añade otra salsa picante al gusto o simplemente sofríe tus setas con un poco de salsa de soja y azúcar.

Montamos el ramen vegetariano

Vamos con la parte divertida, montar nuestro ramen y hacer una pequeña obra de arte culinaria. Coge un bol o cuenco de buen tamaño y añade media zanahoria picada en cuadraditos y media cebolleta por cabeza. Calienta un poco de aceite en una sartén y rocíaselo por encima para hacer el «aceite esencial» con todo el sabor y de la cebolleta.

Añade tres buenas cucharadas soperas de tare. Después pon el caldo en un bol y mezcla bien hasta que se integren todos los sabores. Cuece unos fideos y añádelos al mismo y por último,  empieza a decorar con los toppings.  

receta ramen vegetariano setas vegano

Ve colocando las diferentes setas bien diferenciadas y si te ha sobrado un poco de salsa del marinado, añádela también a la sopa para potenciar aún más el sabor. Añade un toque de cebolleta picadita para decorar y listo. anteriormente. 

Si eres vegetariano además puedes añadir un huevo de ramen esta receta llega ya al punto de suprema… Espero que os haya gustado y podáis disfrutarla tanto como yo. 

Resumen de la receta

  • Facebook

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar