Receta salmorejo cordobés
Salmorejo Cordobés: Uno de los tesoros gastronómicos de Andalucía
¡Hola, amantes de la buena cocina! Hoy os traigo una joya culinaria directamente desde mi tierra, la bella región de Andalucía: el Salmorejo Cordobés (o Salmoreho Cordobéh, como se dice por la zona). Este plato lleno de tradición es la perfecta combinación de frescura y sabor, ideal para los días calurosos de verano. Tened en cuenta que en la zona de Jaén y Córdoba a medio día suele hacer una media de 40ºC y no apetece ni comer, por lo que necesitamos recetas fresquitas como el salmorejo, el ajo atao o el gazpacho para no deshidratarnos.
Y de entre todas ellas mi favorita, sin duda, es el salmorejo. Hay varias versiones aunque la más famosa es el salmorejo cordobés, sobre todo si va coronado luego de pizquitos de jamón y un huevo cocido rayado….
Yo la receta la hago con batidora, aunque cuando trabajaba en un bar solía hacerla con Thermomix y queda increíblemente cremosa. Así que si tienes la suerte de tenerla, te dejo abajo mis consejos para hacer salmorejo con Thermomix.
Ingredientes para hacer salmorejo
- 1 kg de tomates maduros y jugosos.
- 200 gramos de pan duro (si es de pueblo, mejor que mejor).
- 2 dientes de ajo, que le darán ese toque de sabor especial.
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
- Sal al gusto.
Nota: Yo suelo añadir un trocito de pimiento rojo cuando tengo por casa, aunque al hacerlo la receta llama a llamarse «porra».
Tiempo de elaboración
15 minutos
Raciones
4 raciones
Dificultad
Fácil
¿Qué tomates usar para hacer salmorejo?
El mejor tipo de tomate 🍅 para hacer el Salmorejo Cordobés es un tomate maduro y jugoso. Es recomendable utilizar variedades de tomates que sean carnosos y de sabor intenso, como los tomates tipo pera, tomates de rama o tomates de la variedad «tomate de Montserrat». Estos tomates aportarán la dulzura y la textura adecuada para lograr un salmorejo delicioso. Además lo ideal es usar tomates que estén bien maduros.
Si quieres un extra de cremosidad, puedes pelarlos, aunque yo no suelo hacerlo. Una manera muy sencilla de pelar los tomates es hacer una X en la piel y cocerlos durante 30 segundos, después los pasas a un cuenco de agua con hielo y tras unos minutos la piel saldrá prácticamente sola.
¿Cómo hacer salmorejo cordobés?

Lava y trocea los tomates, asegurándote de retirar las semillas. Colócalos en el vaso de una batidora o procesadora y bátelos bien hasta que obtengas un zumo de tomate.
Después añade el pan duro en trozos y los dientes de ajo pelados al vaso junto con los tomates y déjalo unos minutos para que el pan se reblandezca y no hagamos trabajar tanto a la máquina (especialmente si te pasa como a mi y tu batidora no es de mucha calidad).
Agrega el aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal. Estos ingredientes son clave para obtener un salmorejo con una textura suave y un sabor equilibrado. Tritura todos los ingredientes hasta obtener una crema homogénea y sin grumos.
Pruébalo y ajusta la sazón según tu gusto personal. Una vez que lo tengas en tu punto perfecto, refrigéralo durante al menos una hora antes de servirlo. Este tiempo de reposo permitirá que los sabores se mezclen y potencien y quede bien fresquito.

A la hora de servir, añade unos taquitos de jamón y un huevo cocido rayado, junto con un último chorrito de AOVE y listo para disfrutar.
Consejos para hacer salmorejo con Thermomix
Si eres afortunado de contar con una Thermomix en tu cocina, te dejo los pasos para preparar el Salmorejo Cordobés de forma rápida y sin complicaciones:
Lava y trocea los tomates maduros y colócalos en el vaso de la Thermomix.
Añade el pan duro en trozos, los dientes de ajo pelados, una pizca de sal y el aceite de oliva virgen extra al vaso.
Programa la Thermomix a velocidad progresiva 5-10 durante 1 minuto. Verás cómo los ingredientes se mezclan y obtienes una crema suave y homogénea.
Una vez obtenida la consistencia deseada, detén la Thermomix y prueba el salmorejo para ajustar la sazón si es necesario.
Transfiere el salmorejo a un recipiente adecuado y refrigéralo durante al menos una hora para que adquiera su textura y temperatura ideales.