Pollo con bambú y setas
Si eres fan de la comida china, esta receta te va a encantar. No es exactamente igual que el pollo con bambú y setas del chino, pero sí muy parecida y lo más importante ¡es una bomba de sabor!
La verdad es que fue una receta improvisada, decidí hacerla porque si hay algo que no me gusta que falte en mi cocina son las shiikates deshidratadas. Pero cuando fui el otro día a comprarlas al supermercado chino no quedaban (ni parecía que fueran a llegar pronto) así que decidí hacer un pedido por internet a Japonshop y encontré los brotes de bambú… así que pensé «¡tengo que probar a hacer la salsa de bambú y setas chinas!»
Y aquí os dejo el resultado de mi experimento, que sin duda fue un éxito total. ¡Espero que os guste!
Ingredientes pollo con bambú y setas chinas
- Una pechuga de pollo grande.
- 10 setas shiitake secas (sirven las normales, pero para mi gusto, las deshidratadas potencian mucho más el sabor).
- Una cebolleta grande.
- Un puñado de brotes de bambú.
- Harina de arroz o maicena.
- Salsa de soja.
- Salsa de ostras (yo uso la vegana, que es de setas ).
- Vino blanco o sake.
Tiempo de elaboración
20 minutos
Raciones
2 personas
Dificultad
Fácil
Modo de elaboración
En primer lugar, un rato antes vamos a poner las setas shiitake deshidratadas en agua tibia con un colador o algo de peso encima para que no floten y empapen bien. Si tienes prisa, puedes ponerlas a cocer y se hidratarán mucho más rápido.
No tires el agua, que va a ser un punto fundamental en la receta, ya que la vamos a usar para que la salsa sea súper sabrosa. Cosa que no podríamos hacer con unas shiitakes frescas y motivo por el que recomiendo usar las secas.
Ahora, toca marinar el pollo

Vamos a partir la pechuga de pollo en tiras y la ponemos en un recipiente. Añadimos una cucharada de harina de harina de arroz (o maicena en su defecto), 30ml de sake o vino blanco, 40ml se salsa soja y 30 ml de salsa de ostras. Yo uso la vegana que está hecha con shiitakes porque no puedo consumir la de ostras.
Vamos a dejar la carne marinando al menos 10 minutos (si la dejas algo más no hay problema, más se reblandecerá y se potenciará el sabor a tope).
Preparamos la salsa asiática
La salsa es muy parecida al marinado. Mezclamos:
- 30ml de salsa de ostras.
- 50 ml de salsa de soja.
- Una buena cucharada de harina de arroz (yo le he echado una y media para que salga mucha salsita porque me encanta mezclarla con arroz).
- Una vez que las setas estén hidratadas, añadimos 300ml de ese agua con súper sabor a shiitakes.
Y mezclamos todo hasta que esté bien integrado. Y si te gusta, añade también un toque de jengibre molido, que le da un toque asiático y además es muy sanote!
Y basta de preparaciones, ¡vamos a los fogones!
En primer lugar, vamos marcar el pollo en una sartén con un poco de aceite y cuando se haya dorado ligeramente, lo reservamos.
En la misma sartén, vamos a poner las shiitakes laminadas hasta que se doren y así nos aseguramos que han terminado de reblandecerse (que a veces se quedan un poquito duras).
Después añadimos los brotes de bambú y lo dejamos unos minutos, y por último, añadimos la cebolleta cortada y el pollo. Le damos una vueltecita para que se mezclen bien los ingredientes y añadimos la salsa que habíamos preparado.
Añade otros 100-200 ml de agua en función de la cantidad de salsa que quieras y déjalo a fuego medio durante 5-10 minutos hasta que la salsa espese.

Cuando la salsa este densita y con un aspecto suculento y brillante, nuestro plato estará listo.
Yo lo he acompañado de un arroz vaporizado frito con ajos, aunque también creo que podría quedarle genial este arroz frito.

Y a disfrutar. Lo bueno de esta receta es que es muy sencilla de elaborar, y si no tienes bambú puedes usar cualquier verdura que te guste. También es un plato bastante sano, ya que al fin y al cabo es un pollo con verduras y una cucharada de harina.
Vídeo resumen para hacer pollo con bambú y setas
Si te ha gustado esta receta, te recomiendo que le eches un ojo a este lomo con pimientos al estilo chino, que se elabora de una manera muy similar y también está riquísimo.