Hit enter after type your search item
Home / carnes / Receta tradicional de masa de albóndigas

Receta tradicional de masa de albóndigas

Esta receta es algo especial para mí. A diferencia que otras abuelas, mi abuelita Juana no era una gran cocinera, pero tenía dos especialidades que no faltaban nunca en las ocasiones especiales: sus «almóndigas» y su pollo a la pepitoria. 

Cuando mi abuela vivía siempre hacía cantidades industriales de albóndigas y nos hacía la mitad fritas para los niños y la mitad en el guiso tradicional de mi pueblo, Canena (Jaén). Así que hoy os dejo cómo hacer esta receta de masa de albóndigas, que se ha pasado de generación en generación en mi familia.

Ingredientes para hacer masa de albóndigas casera

  • Medio kilo de carne picada, de cerdo o ternera-cerdo. Yo he usado solo de cerdo.
  • Media barra de pan 🥖 rayada.
  • 4 dientes de ajo.
  • 10-12 hebras de azafrán.
  • Unas ramas de perejil (mucho mejor si es fresco).
  • Un poquito de colorante (opcional).
  • Una pizca de canela (opcional).
  • 4 huevos 🥚.
  • Sal al gusto.
  • Un chorrito de leche y otro de vino blanco. 
ingredientes para receta de masa de albóndigas

*Mi consejo para el pan rayado: El pan rayado que venden en los supermercados hace que las masas salgan más duras y compactas, por lo que suelo evitar usarlo. Si no tienes pan duro para rayar, mi consejo es que rayes pan congelado, que se raya fácilmente y además deja un resultado estupendo y masas mucho más esponjosas. 

15 min y una noche de reposo

Dificultad ´fácil

4 personas

15 min y una noche de reposo

 

Dificultad fácil

 4 personas

El secreto de una buena masa de albóndigas: las especias

especias para la receta de masa de albóndigas

Vamos a poner en un mortero: Los cuatro dientes de ajo, un puñadito de perejil fresco, 10-12 hebras de azafrán (que es lo que le da el súper sabor), una pizquita de canela (sin pasarnos) y sal. Echa sal sin miedo que es para medio kilo de carne, y nos ayudará a machacar el resto de los ingredientes. 

Machácalo todo hasta que quede una pasta homogénea y le añadimos un chorrito de leche y otro de vino blanco (un poquito de cada cosa).

Mi abuela le echaba colorante para que les quedara un color más amarillento, pero yo no se lo echo porque no soy muy fan del colorante, hay quien dice que no son muy sanos… Yo no lo se seguro pero prefiero evitar productos innecesarios, y más si no influyen en el sabor.

¡Vamos a hacer la masa para nuestras albóndigas!

Ahora solo nos queda mezclar todos los ingredientes. Pon en un recipiente amplio la carne picada, cuatro huevos, el pan rayado y el majao que hemos hecho en el mortero.

Coge un tenedor y empieza a remover bien hasta que quede una mezcla homogénea y déjala en el frigorífico durante toda la noche. 

receta de masa de albóndigas

La masa no tiene que quedar muy líquida, porque si no sería muy difícil trabajar con ella ni puedo seca, en cuyo caso las albóndigas quedarían muy duras y compactas y no estarían buenas. Por eso te recomiendo que el pan rayado lo vayas añadiendo poco a poco, porque siempre hay tiempo de echarle un poquito más si la masa está muy pegajosa.

A la mañana siguiente, si el pan rayado ha absorbido toda la humedad de la masa y se ha quedado muy seca, puedes añadirle otro huevo y problema resuelto.

A veces la primera vez no quedan en tu punto perfecto, pero no te preocupes,  la segunda va la vencida!

deja la masa de albóndigas reposar durante toda la noche

¿Y cómo hago las albóndigas?

albóndigas caseras con receta tradicional

Bueno, al día siguiente es el momento más divertido (o tedioso, según para quién), el de darle la forma a las albóndigas. En mi casa las hacemos pelotillas pequeñas, aunque hay hogares que prefieren hacerlas más grandes, eso va al gusto.

Mi consejo es que te pongas un vasito con un culillo de vino blanco al lado y te vayas mojando ligeramente la palma de los dedos para que no se te pegue la masa (y de paso le das un poquito más de saborcillo gueno).


Ahora bien, una vez que han tomado su forma hay que freírlas. A mi me gusta mucho comérmelas solas, bien tostaditas y crujientes como en la segunda foto. Pero cuando hago el guiso de albóndigas típico de mi pueblo, solo las marco un poquito antes de echarlas a la olla (como en la primera foto).

albóndigas caseras con receta tradicional para guiso
albóndigas fritas y crujientes

¿Y a ti cómo te gusta comértelas?

Vídeo resumen de la receta de albóndigas

  • Facebook

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar